HUAYLLAY Santuario Nacional y Patrimonio Cultural - Oswaldo Guerreros
Santuario Nacional de Huayllay
Santos Salvador Blanco Muñoz en la primera parte de su exposición dice:

Santos Salvador Blanco Muñoz en la primera parte de su exposición dice:
"El Santuario Nacional de Huayllay, situado en el distrito del mismo nombre, provincia y actual región Pasco, posee una extensión de 6815 hectáreas que incluyen enigmáticos circuitos de piedras, lagunas, microambientes y nichos ecológicos."
Bien cuando Santos Salvador Blanco Muñoz se refiere a los circuitos de piedras, lagunas, MICROAMBIENTES Y NICHOS ECOLÓGICOS está tratando de la parte mas importante de lo que significa las riquezas de nuestro Bosque de Rocas. Un nicho es un término que describe la posición relacional de una especie o población en un ecosistema. En otras palabras, cuando hablamos de nicho ecológico, nos referimos a la «ocupación» o a la función que desempeña cierto individuo dentro de una comunidad. Es el hábitat compartido por varias especies. Por ejemplo, el nicho ecológico de las ardillas es el de los animales que habitan en los árboles y se alimentan de frutos secos.
El concepto formal de nicho incluye a todos los factores bióticos, abióticos y antropicos con los cuales el organismo se relaciona. Es la posición relacional de una especie o población. Formalmente, el nicho ha sido descrito como un hipervolumen de n-dimensiones, donde cada dimensión corresponde a los factores antes descritos. De esta forma, el nicho involucra a todos los recursos presentes del ambiente, las adaptaciones del organismo a estudiar y cómo se relacionan estos dos (nivel de adaptación, eficiencia de consumo, etc.) El nicho ecológico permite que en un área determinada convivan muchas especies, herbívoras, carnívoras u omnívoras, habiéndose especializado cada una de ellas en una determinada planta o presa, sin ser competencia una de otras. O sea que vivieron en ARMONIA con la madre naturaleza.
El nicho influye de varias maneras, por ejemplo: cómo una población responde a la abundancia de sus recursos y enemigos (por ejemplo, creciendo cuando abundan los recursos, y escasean los predadores, parásitos y patógenos) y cómo esa población afecta a esos mismos factores (por ejemplo, reduciendo la abundancia de recursos por la vía del consumo y contribuyendo al crecimiento de la población al caer presa de ellos).
Sin embargo, el uso de los recursos es mermado frente a la existencia de otras especies que los utilizan. De ahí que el nicho se relacione con el concepto de competencia interespecífica. Es decir, el uso de recursos por parte de una especie, interferirá con el nicho de otra especie que usa el mismo recurso, lo que lleva a que sus nichos individuales se solapen. Esta explicación, extraida del Internet, nos permitirá intercambiar ideas con expertos sobre el tema y también por instituciones pasqueñas como Pasco Sin Censura, Region Pasco, Undac Calidad, etc etc para ampliar los criterios del Libro Santuario Nacional de Huayllay mencionados por Santos Salvador Blanco.

Antes Ventanilla, desde otro ángulo, el Elefante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario